Este es el comunicado de prensa que publicaron las Naciones Unidas el 26 de febrero de 2024 con motivo del lanzamiento del Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente del Secretario General de las Naciones Unidas durante el 14º Foro de diálogo político del Equipo Especial sobre Docentes.
Las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente del Secretario General de las Naciones Unidas, destinadas a transformar el futuro de la profesión docente, se presentaron hoy en el 14º Foro de diálogo político del Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030 (TTF).
“Los docentes son fundamentales para alimentar el mayor recurso de cualquier país: las mentes de su ciudadanía. Sin embargo, hoy en día, nos enfrentamos a una dramática escasez de profesores en todo el mundo, y a millones de docentes que carecen del apoyo, las habilidades y la formación permanente que necesitan para satisfacer las exigencias de unos sistemas educativos en rápida evolución”, declaró el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
Sobre la base de la histórica Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la Educación en 2022 y con el apoyo conjunto de la OIT y la UNESCO, las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel se fundamentan en seis imperativos básicos, que abarcan la dignidad, la humanidad, la diversidad, la equidad y la inclusión, la calidad, la innovación y el liderazgo y la sostenibilidad.
Según Paula Mae Weekes, Copresidenta del Grupo y ex-Presidenta de Trinidad y Tabago, “las amplias recomendaciones del Grupo de Alto Nivel se basan en la necesidad de valorar y respetar la profesión docente, lo que requiere unas condiciones de trabajo dignas, unos salarios competitivos, un espacio para que los profesores puedan expresar su opinión en la toma de decisiones y diferentes oportunidades de desarrollo e innovación”.
Las recomendaciones tienen por objeto crear un entorno propicio que permita a los docentes convertirse en motores del cambio en la educación, con la capacidad de ayudar al alumnado a abordar de forma crítica los conocimientos y adquirir las habilidades y competencias necesarias en el mundo actual. Tal y como señaló el Grupo, los docentes no deben ser simples transmisores de información, sino asociados activos y colaboradores de los alumnos. La financiación adecuada de los sistemas educativos y la integración efectiva de la tecnología para el aprendizaje fueron temas transversales en la elaboración de las recomendaciones.
“La tecnología encierra un enorme potencial tanto para la enseñanza como para el aprendizaje, siempre que se utilice de forma que favorezca las aportaciones de los profesores sobre su uso pedagógico y la integridad de la profesión, y que se integre de forma equitativa”, declaró Kersti Kaljulaid, Copresidenta del Grupo y ex-Presidenta de Estonia.
Dado que los nuevos datos de la UNESCO indican que se necesitarán unos 44 millones de docentes de primaria y secundaria de aquí a 2030 para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de educación, las cuestiones relativas a las condiciones de trabajo, los salarios, la autonomía, la formación inicial y el desarrollo profesional continuo del profesorado ocuparon un lugar destacado en los debates sobre la contratación y la retención de docentes. Los miembros del Grupo condenaron el uso de contratos precarios para la enseñanza y las políticas de austeridad que socavan las condiciones laborales de los docentes y la calidad de la educación. Otras de las recomendaciones tratan sobre la garantía de la igualdad de género, la promoción del desarrollo sostenible y el apoyo al liderazgo del profesorado. Se puso de relieve el impulso a una mayor diversidad e inclusión en el personal docente, así como a un mayor diálogo social entre los asociados tanto a nivel nacional como internacional.
El informe completo del Grupo de Alto Nivel se puede consultar aquí.
Información:
El Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente fue creado por el Secretario General de las Naciones Unidas en respuesta a los retos a los que se enfrentan la profesión docente y los sistemas educativos en todo el mundo, y como seguimiento clave de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la Educación de 2022. El Grupo contó con el apoyo conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Entre los 18 miembros del Grupo figuran ministros de Educación y Trabajo, representantes de sindicatos de docentes, académicos, líderes de la sociedad civil y profesores y estudiantes en representación de todos los continentes.
Aquí encontrará más información:www.ilo.org/global/industries-and-sectors/education/teaching-profession
Contactos para los medios de comunicación (entrevistas disponibles previa solicitud)
OIT: newsroom@ilo.org
UNESCO: Clare O’Hagan, c.o-hagan@unesco.org , +33145681729