Pasar al contenido principal

Foro de diálogo político

Organizado desde 2010 por el Equipo Especial sobre Docentes, el Foro de diálogo político tiene por objeto sensibilizar a los miembros y socios del Equipo Especial sobre cuestiones cruciales para la aplicación de la meta relativa a los docentes del ODS 4 y la agenda Educación 2030. El Foro pretende influir en las políticas, las reflexiones y los debates de los países. Promueve los enfoques participativos, el diálogo y el intercambio de experiencias en la formulación y aplicación de políticas docentes con base empírica.

A través del Foro, el TTF ofrece una plataforma para que los actores de la educación y las partes interesadas en la docencia (incluidos los encargados de la formulación de políticas, los docentes, los representantes de las organizaciones de docentes, las organizaciones de la sociedad civil, los investigadores, las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, organizaciones del sector privado y fundaciones) profundicen en lo que supone enseñar y educar a niños, jóvenes y adultos, y reafirmen la pertinencia de la educación como factor de igualdad en la sociedad. Al reunir a múltiples partes interesadas, el Foro fomenta un intercambio más eficaz y centrado de conocimientos y experiencias, y genera una oportunidad única de crear alianzas para la defensa y la movilización de recursos.

El Foro ofrece una oportunidad única para abordar los esfuerzos de los Miembros por enfocar las cuestiones relacionadas con el personal docente en diferentes regiones y contextos socioeconómicos.

El Foro de diálogo político es una de las actividades emblemáticas del Plan Estratégico 2022-2025. Tras un proceso de examen en el periodo comprendido entre 2018 y 2021, el Foro se organizará en un ciclo bienal.
 

14º Foro de diálogo político

El 14º Foro de diálogo político se celebró del 26 al 28 de febrero de 2024 en Johannesburgo (Sudáfrica). Coorganizado por el Equipo Especial sobre Docentes y el Ministerio de Educación Básica de la República de Sudáfrica, el Foro se centró en el tema “Afrontar la escasez mundial de docentes: dignificar, diversificar y valorizar la profesión”. Reunió a más de 400 participantes de todo el mundo, incluidos encargados de la formulación de políticas, educadores y partes interesadas en la educación, para debatir sobre los retos comunes que causan la escasez de docentes, soluciones eficaces en materia de políticas y futuras estrategias transformadoras para elevar la condición de la profesión docente.

Un punto central del orden del día del Foro fue la presentación oficial del primer Equipo Especial sobre Docentes y del informe mundial de la UNESCO Global Report on Teachers - Addressing teacher shortages and transforming the profession. El informe, en el que se señala la necesidad de 44 millones de docentes más de aquí a 2030 para lograr la enseñanza primaria y secundaria universal, hace hincapié en la urgencia del reto y ofrece soluciones prácticas basadas en datos. Vea aquí la presentación del informe mundial sobre los docentes.

2024PDF1

En el Foro también se presentaron las Recomendaciones del Grupo de Alto Nivel del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Profesión Docente, que presenta una hoja de ruta para transformar la profesión docente y satisfacer las necesidades del futuro, en consonancia con el informe mundial sobre los docentes.

Tras las observaciones del Vicepresidente de la República de Sudáfrica, el Excmo. Sr. Paul Mashatile, la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, la Sra. Amina Mohammed, la Ministra de Educación Básica de Sudáfrica, la Excma. Sra. Matsie Angelina Motshekga, y la Subdirectora General de Educación de la UNESCO, la Sra. Stefania Giannini, el programa incluyó una mesa redonda ministerial con distinguidos oradores de Sudáfrica, China, el Ecuador, Ghana, Finlandia y la Unión Africana. El debate se centró en las estrategias para dignificar, diversificar y valorizar la profesión docente.

A lo largo de tres días de sesiones plenarias y paralelas, el Foro facilitó la creación de redes y la celebración de actos paralelos entre destacadas personalidades mundiales de la educación y la política docente. Al fomentar la colaboración, compartir las mejores prácticas y promover la cooperación internacional para hacer frente a la escasez mundial de docentes y mejorar el atractivo de la profesión docente, el Foro se convirtió en un evento importante, que puso de manifiesto el papel fundamental de Sudáfrica en la región.
   

Vea el vídeo de clausura del Foro: