Pasar al contenido principal

Día Mundial de los Docentes 2024: Valorar las voces de los docentes: Hacia un nuevo contrato social para la educación

Cuándo: Viernes, Octubre 4, 2024 - 09:00 - Viernes, Octubre 4, 2024 - 18:00
Dónde:
UNESCO HQ Paris
Zona horaria:
Europe/Paris
Organizadores:
  • UNESCO
  • International Labour Organization (ILO)
  • UNICEF
  • Education International (EI)

Celebrado anualmente el 5 de octubre desde 1994, el Día mundial de las y los docentes conmemora el aniversario de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente (1966). Esta Recomendación establece criterios de referencia en cuanto a los derechos y responsabilidades del personal docente y normas para su formación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo, y las condiciones de enseñanza y aprendizaje. La Recomendación relativa a la Condición del Personal Docente de la Enseñanza Superior fue adoptada en 1997 para completar la Recomendación de 1966, abarcando así el personal docente y de investigación de la enseñanza superior.

Es un día para celebrar cómo los y las docentes están transformando la educación, para reflexionar sobre el apoyo que necesitan para desplegar plenamente su talento y vocación, y para repensar el camino que queda por delante con respecto a la profesión a nivel mundial. 

El Día mundial de las y los docentes se convoca en colaboración con el UNICEF, la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de la Educación.

Valorar la voz de los docentes: hacia un nuevo contrato social para la educación

Los profesores desempeñan una función esencial a la hora de forjar el futuro, mediante la formación de los alumnos y el impulso del progreso educativo. Sin embargo, para aprovechar todo su potencial, es crucial que sus voces sean escuchadas y valoradas en los procesos de toma de decisiones que afectan a su profesión. El Día Mundial de los Docentes de este año pone de relieve la necesidad de abordar los retos sistémicos a los que se enfrentan los profesores y de establecer un diálogo más inclusivo sobre su papel en la educación.

Las celebraciones de 2024 se centrarán en "Valorar la voz de los docentes: hacia un nuevo contrato social para la educación". El acto hará hincapié en la importancia de integrar las perspectivas de los profesores en las políticas educativas y de fomentar un entorno propicio para su desarrollo profesional. Este tema responde a los importantes desafíos destacados por el Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente del Secretario General de las Naciones Unidas y nuestro reciente Informe Mundial sobre los Docentes, que aporta nuevos datos clave sobre la creciente escasez de docentes y el deterioro de las condiciones de trabajo.

La jornada incluirá una ceremonia de apertura con mensajes de alto nivel de la UNESCO, la OIT, el UNICEF y la Internacional de la Educación. También se presentará un discurso inaugural sobre la necesidad de un nuevo contrato social en la educación y un apartado en el que se darán a conocer las opiniones de los profesores de la sala y de todo el mundo, que compartirán sus puntos de vista sobre la mejora de las políticas y las prácticas. Además, se otorgará el Premio UNESCO-Hamdan para el Perfeccionamiento de los Docentes, que recompensa las contribuciones destacadas al desarrollo del profesorado.

El tema central de este año subraya la urgencia de convocar y atender a las voces de los profesores con el objetivo de abordar sus problemas pero, sobre todo, de reconocer y aprovechar los conocimientos especializados y las contribuciones que hacen a la educación. 

Campaña de promoción #TeachersMissing

El enfoque de este año subraya la urgencia de escuchar y atender las voces de los docentes para abordar sus desafíos, pero, lo más importante, para reconocer y beneficiarse del conocimiento experto y las aportaciones que aportan a la educación. Como parte de la campaña #TeachersMissing de la Teacher Task Force, la sesión de voces de los docentes de la mañana será la ocasión para dar la palabra a los docentes presentes en la sala y para mostrar los testimonios en video de docentes de todo el mundo.

Formato del evento

El Día Mundial de los Docentes 2024 se llevará a cabo en un formato híbrido, ofreciendo opciones de participación tanto presenciales como virtuales. El evento se realizará en persona en la Sede de la UNESCO en París, Francia, en las Salas I y IV. Habrá interpretación en francés, español, inglés, árabe y portugués. Se invitará al público a participar activamente y a involucrarse en las discusiones.

Más información

El programa, la nota conceptual y todos los recursos de comunicación se pueden encontrar en la página web oficial del Día Mundial de los Docentes de la UNESCO.

Contenido relacionado más reciente