Teacher Resource Centre
Displaying 1 - 8 of 8
Guía para educadores tradicionales del pueblo Colla Región de Atacama
Esta guía elaborada por el Ministerio de Educación de Chile a través del Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB), busca apoyar la revitalización cultural y lingüística del pueblo Colla en contextos escolares de enseñanza básica. Desarrollada en colaboración con comunidades y expertos, la guía ofrece módulos sobre interculturalidad, historia, lengua, patrimonio natural y costumbres ancestrales. Incluye actividades contextualizadas, instrumentos de evaluación y contenidos etnohistóricos, promoviendo una enseñanza situada y culturalmente pertinente. Su validación se realizó con educadores tradicionales en la Región de Atacama. Otros recursos para apoyar la implementación de la educación intercultural bilingüe en Chile se pueden acceder mediante este enlace.
Guía didáctica del profesor Historia, Geografía y Ciencias Sociales - Historia I
Esta guía, elaborada por el Ministerio de Educación de Chile, está diseñada para apoyar la enseñanza de la Historia en aulas multigrado rurales. Incluye módulos alineados con las Bases Curriculares, organizados por ejes temáticos y acompañados de planes de clase, actividades diferenciadas por curso, evaluaciones, matrices de planificación y cuadernos de trabajo. Su estructura permite abordar simultáneamente los Objetivos de Aprendizaje en distintos niveles, facilitando la implementación curricular en contextos complejos y promoviendo el desarrollo del pensamiento histórico desde una perspectiva crítica y contextualizada. Más recursos para otras áreas curriculares se pueden acceder mediante este enlace.
Metodología de aprendizaje basado en proyectos
Esta guía elaborada para docentes de 3° y 4° medio en el marco del currículum chileno, promueve el desarrollo de habilidades del siglo XXI mediante proyectos interdisciplinarios vinculados a problemas reales. El recurso incluye estándares de calidad, esquemas para diseñar proyectos, orientaciones pedagógicas, instrumentos de evaluación y un listado de 32 proyectos por área de aprendizaje. El Aprendizaje Basado en Proyectos fomenta el pensamiento crítico, la colaboración y la creatividad, integrando contenidos curriculares con experiencias significativas para los estudiantes. Más información y recursos sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos se pueden acceder mediante este enlace.
Aprender haciendo con experiencias etnoeducativas
Esta guía a destinación de los docentes busca implementar la educación intercultural bilingüe, enfocándose en la etnoeducación afroecuatoriana. Ofrece ejemplos prácticos, orientaciones metodológicas y estrategias para ajustar los contenidos curriculares. Además, promueve la formación continua de docentes y la participación comunitaria, fortaleciendo la identidad cultural y la memoria colectiva. También sugiere el uso de herramientas tecnológicas y materiales didácticos para enriquecer el aprendizaje.
Ficha para equipos pedagógicos - Acompañar a niñas y niños en situación de emergencia
Este recurso para docentes ofrece ejemplos y materiales adicionales para apoyar a los educadores que trabajan con niños de parvulario en situaciones de emergencia. Las comunidades pueden enfrentar momentos de crisis los cuales afectan a los niños en sus contextos familiares, educativos y comunitarios. La guía ayuda a identificar estos efectos adversos y proporciona apoyo oportuno para mitigar el impacto en los niños, uno de los grupos más vulnerables en estas situaciones.
Estrategias para el Aprendizaje Socioemocional desde el Currículum Nacional
Este manual ofrece a los docentes el contexto necesario para implementar el aprendizaje socioemocional en el aula. Proporciona una base teórica y se alinea con el currículum nacional chileno. Incluye ejemplos de actividades que pueden desarrollarse en diversas materias y espacios de la vida escolar, abarcando desde la educación primaria hasta la secundaria. El objetivo es facilitar la integración del aprendizaje socioemocional en las prácticas educativas diarias, promoviendo un ambiente escolar más inclusivo y comprensivo.
Kit pédagogique - Idées, ressources, méthodes et activités pour l'éducation interculturelle informelle avec des adultes et des jeunes
Il s’agit de la réédition mise à jour d’un manuel originellement publié en 1995 dans le cadre de la Campagne Européenne de la Jeunesse contre le Racisme, la Xénophobie, l’Antisémitisme et l’Intolérance. Le document est pensé comme un outil accessible aux praticiens de l’éducation informelle auprès d’un public d’âge varié. Il est divisé en 2 parties : la première offre le contexte et le cadre pour aborder les activités et méthodes proposées dans la seconde partie. On y retrouve également une liste de documents écrits et audiovisuels en différentes langues parlées au sein de l’Europe mobilisable dans des cadres éducatifs.
Repères - Manuel pour la pratique de l'éducation aux droits humains avec les jeunes
Ce manuel à destination des enseignants propose différentes ressources pour aborder la question des droits humains auprès des élèves allant de la définition des différents thèmes abordés tel que la citoyenneté, l’environnement, la mémoire, l’égalité de genre entre autres. Il y est également proposé un ensemble d’activités sous différentes formes (théâtre, audiovisuelle, études de cas, analyses de média). Il s’agit d'un guide complet qui accompagne l’utilisateur depuis le choix de l’activité, à sa mise en place auprès des élèves. Il est également accessible depuis la plateforme suivante : Repères.







